Proyectos finales Nómade
- colegionomade
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Este año 2018 los estudiantes de Nómade trabajaron sus proyectos finales enfocados en el medio ambiente y el arte. Con el objetivo de lograr un fortalecimiento en la conciencia de la cultura ambiental y en el manejo adecuado de recursos y residuos a través de la integración de la educación ambiental y conservación del entorno.
Se desarrollaron actividades, relacionados con el medio ambiente durante las últimas semanas del cuarto periodo.
Grado 1 inicial
Conocimiento de la semilla y el proceso de la siembra; El tratamiento de los abonos; El cuidado de las plantas, y decoración del entorno con materas que usen elementos reciclables. Para apoyar esta actividad las familias nos colaboraron recolectando recipientes reciclables como botellas plásticas de 1.5 L.

Grado 1 avanzado
(Mi Primer Herbario)
Los estudiantes afianzaron sus conocimientos de la ciencias naturales y la ecología con la clasificación de la plantas.
La creación de un herbario implica la búsqueda de plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Este proyecto permitió a los estudiantes familiarizarse con la diversidad de hojas, formas, colores, borde, tamaño, textura, punta y origen de la planta, así como las diferencias que hay entre cada especie

ECONOMADE
[endif]--Grado segundo y tercero
La contaminación ambiental se ha convertido en un problema que requiere atención inmediata por parte de la humanidad, ya que hacer caso omiso a los llamados de auxilio que lanza nuestro planeta puede llevarnos a una extinción prematura. Por tal razón el problema de la contaminación en sus diferentes formas, ya sea por residuos sólidos, a nivel auditivo, a nivel hídrico, etc nos concierne a todos, y debemos implementar una solución desde nuestra propio educación ecológica.
ECONOMADE
[endif]--Determinar los beneficios de los residuos orgánicos,
Resaltar los beneficios de un abono orgánico como alternativa para evitar el uso de plaguicidas y herbecidas químicos que producen daños a nivel humano y ecosistémico.
Generar conciencia acerca de métodos sostenibles y naturales de fertilización.
Brindar información sobre: fertilizantes o abonos orgánicos, propiedades del reino vegetal, anatomía de las plantas y otros. cellspacing="0" width="100%"
Grado 4 y 5
H2O.E
[endif]--AGUA Y ENERGÍA

PANELES SOLARES Y FILTROS CASEROS.
Este proyecto se realizó debido a que existen opciones de generar energía limpia por medio de los paneles solares.
Se creó en los estudiantes una alternativa casera de aprovechamiento del agua lluvia, además; aprendieron una forma sencilla de realizar un filtro o purificador de agua buscando que esta también pueda ser usada como agua potable para consumo humano, esta construcción de filtros caseros se realizó con minerales y elementos fáciles de conseguir en tiendas de productos químicos. Para que en una determinada situación sea posible suplir una escasez de agua inesperada o como una alternativa adicional de ahorro de agua dentro de una vivienda.
![endif]--![endif]--![endif]--
.
Comentarios